EVALUACIÓN INBTI
1. CAPACIDAD DEL PERRO DE IDENTIFICAR LA VÍCTIMA. Antes de empezar a trabajar con el perro en el ejercicio o trail el guía explicará qué indicación hace el perro o cómo marca a la persona que ha seguido. Por si no se observase un marcaje claro o si el perro hiciese un marcaje natural que el guía tuviese que leer o si los evaluadores creyesen que el marcaje podría llevar a confusión, el ejercicio tendrá que contar con la presencia, al final del trail, de como mínimo una persona (y no más de dos) que harán de falsos figurantes o señuelos, en pie y quietos, situados a unos 3 metros de distancia del figurante. El trail será ciego para el guía y no sabrá la identidad de la persona cuyo trail debe seguir. Al final del ejercicio o trail el guía deberá informar correctamente a los evaluadores de cuál es la persona cuyo trail ha seguido el perro. Si el marcaje es de los que se considera tradicional o estándar o uno que no es problemático y es fácil de leer, el ejercicio puede tener al final únicamente al figurante, sin necesidad de poner otra persona. El guía no debe pedir, motivar o influenciar al perro para que haga el marcaje ni verbalmente ni de ninguna otra manera. Si surge la duda de si el guía ha tenido que animar, motivar o influenciar al perro para que marque, se tendrá que hacer un trail parecido al descrito anteriormente, el usado para asegurar que el perro es capaz de marcar a la persona que ha seguido. Hay personas que se pueden preguntar que, como sólo usan a su perro en búsqueda y rescate y siempre tienen una descripción completa de la persona que tienen que buscar, por qué se considera necesario este componente. Aún siendo muy cuidadosos a la hora de recoger el artículo de olor, nunca nos debemos fiar del todo de que el olor que toma el perro cuando se le da a oler el artículo sea el de la persona que se busca. Esta seguridad se consigue únicamente observando el comportamiento del perro una vez se le ha dado a oler el artículo y formulando luego una hipótesis acerca de la calidad del artículo. Ha habido casos en los que el guía ha presentado al perro un artículo de olor que se suponía que aseguraba que se estaba siguiendo a un niño perdido cuando en realidad al que se estaba siguiendo era al asesino del niño. Para evaluar el comportamiento del perro durante la búsqueda es importante que el perro tenga la capacidad de identificar si una persona involucrada en la búsqueda o un miembro de la familia han tocado sin darse cuenta el artículo y han estado buscando. De esta manera se está evaluando la calidad del artículo de olor y por supuesto, en casos criminales, la capacidad o no del perro de identificar al culpable tiene implicaciones obvias.
2. CAPACIDAD DE HACER QUE EL PERRO HAGA UNA PARADA DURANTE EL TRAIL. Mientras se está siguiendo un trail de una longitud y antigüedad desconocidas, el guía parará a su perro y simulará un descanso. El tiempo de esta parada no será inferior a 2 minutos y no excederá de los 5 minutos. La zona en la que se hará parar al perro deberá estar moderadamente contaminada. Dicha contaminación moderada puede consistir en gente no relacionada con el ejercicio caminando y cruzando la zona de la parada. La zona de la parada puede ser de cualquier tipo de superficie, es decir hierba, asfalto, cemento o una combinación de superficies distintas. El perro debe demostrar la capacidad de recuperar el trail sin tener que oler por segunda vez el artículo de olor. Este ejercicio se incluye en la evaluación porque es muy probable que en cualquier momento durante un servicio sea necesario parar al perro. Esto podría ser debido a varios factores incluyendo la necesidad comunicar la posición por radio e informar de lo que está haciendo tu perro en ese momento o incluso tener que interrogar a potenciales testigos. Queremos ver si el perro está lo suficientemente concentrado en su trabajo para retomar el trail cuando se le indique.
3. CAPACIDAD DEL PERRO DE DETERMINAR LA DIRECCIÓN DEL TRAIL y SI EL PERRO TIENE TRAIL. Un figurante saldrá de una zona moderadamente contaminada y caminará una distancia indeterminada. El trail tendrá una antigüedad de 4 a 12 horas. La contaminación moderada puede consistir en gente no relacionada con el ejercicio caminando y cruzando la zona de inicio o pasando después del figurante para que el olor de esta gente sea más fresco que el del figurante. La zona de inicio puede ser de cualquier tipo de superficie, es decir hierba, asfalto, cemento o una combinación de distintas superficies. La distancia recorrida será la suficiente para que un perro competente establezca: 1) Que un trail sale de la zona. 2) La dirección hacia donde va ese trail. El binomio puede o no encontrar una persona al final de este ejercicio, según si el ejercicio se hace en combinación con el ejercicio de evaluación de un trail, el de la recogida de vehículo o si únicamente tiene que completar el ejercicio del enunciado, es decir determinar si hay trail y cuál es su dirección. Si no hay figurante, el guía debe decir al equipo evaluador si el perro tenía trail o no y en caso de tenerlo indicar la dirección. La parte más crítica del trabajo de cualquier binomio de mantrailing es encontrar el inicio del trail o determinar la dirección correcta del mismo. En casos policiales se empieza proporcionando esta información o completando las piezas de un puzzle que puede ser crucial para la investigación o el arresto del criminal. El equipo de mantrailing debe verse a si mismo como uno de los radios de la rueda de investigación.
4. CAPACIDAD DE INDICAR QUE NO HAY TRAIL EN LA ZONA – NO OLOR (NSI: No Scent Identification). Se dará al binomio un artículo de olor malo o falso y una zona de inicio moderadamente contaminada. Dicha contaminación moderada puede consistir en gente no relacionada con el ejercicio caminando y cruzando la zona. La zona de inicio puede ser de cualquier tipo de superficie, es decir hierba, asfalto, cemento o una combinación de superficies distintas. El guía canino dará a oler al perro el artículo de olor y debe determinar y comunicar al equipo evaluador si hay en la zona un trail con el olor que se ha presentado al perro. En muchas investigaciones el No Olor es una herramienta importante, tanto si se trata de un aviso falso de un crimen, poniendo a un sospechoso en la escena del crimen, o en la investigación de una persona desaparecida en la que un equipo de búsqueda distinto (por ejemplo gente removiendo tierra, haciendo búsquedas intensivas, trabajando con perros de venteo...) ha encontrado una pista que hay que comprobar. La capacidad de indicar correctamente que en la zona no hay trail con el olor que se ha presentado al perro podría/debería ser esencial en cualquier investigación en la que se requiera la ayuda de un binomio canino. Aunque el método de entrenamiento del INBTI prepara al binomio para ofrecer una respuesta rápida a esto, un binomio no entrenado siguiendo el Método Kocher también puede intentar este componente si el guía puede dar una respuesta segura de que el olor no está allí y si ésta respuesta la puede dar en un radio de unos 90 metros del punto de inicio. Si al intentarlo se aleja más de 90 metros pero la respuesta dada es correcta se escribirá una nota en la hoja de evaluación diciendo que el INBTI recomienda que el componente de entrena más en profundidad.
5. CAPACIDAD DE SEGUIR UN TRAIL. El binomio deberá demostrar con éxito su capacidad de seguir un trail de entre 4 al 12 horas de antigüedad. El trail será de aproximadamente de 400 a 800 metros de distancia. El trail se trazará de manera que pase por distintas superficies o cambios de vegetación, en una zona donde se espera que haya contaminación de personas no relacionadas con el ejercicio. Entendiendo cómo trabaja un perro de mantrailing, no se tendrá en especial consideración la distancia del rastro (por donde ha caminado el figurante) a la que el perro trabaje. Los evaluadores no darán al guía ninguna pista sobre cómo solucionar un problema. Tampoco darán ninguna confirmación al guía. No habrá límite de tiempo para realizar este ejercicio y no se parará a no ser que: los evaluadores establezcan que el perro e la venido abajo o ha dejado de trabajar y/o el binomio se ha alejado completamente del área por donde ha pasado el figurante y no da signos de recuperar el trail. Evidentemente, queremos ver al perro y al guía trabajando como un equipo en un trail desconocido. La franja de tiempo que damos para la antigüedad del trail (De 4 a 12 horas) sirve para permitir al INBTI tener cierta flexibilidad cuando se intenta evaluar a varios perros durante un seminario. En ninguna circunstancia se evaluará a varios perros siguiendo un mismo trail. La distancia del trail será la que un binomio se pueda encontrar en un caso real y a su vez dé consistencia y sea justa para el proceso de evaluación. Cada trail es único en si mismo, lo que significa que lo que se vaya a encontrar un binomio en su trail no será necesariamente lo mismo que se vaya a encontrar otro binomio en el mismo tipo de terreno y con la misma antigüedad. Cuanto más largo sea el trail más distracciones se encontrará el binomio, lo que significa que las evaluaciones podrían acabar siendo totalmente injustas sólo debido a la mayor longitud del trail. Hemos escrito lo de la distancia de trabajo del perro en relación al rastro (por donde ha pasado el figurante) porque algunas organizaciones han suspendido a algunos binomios de mantrailing porque el comportamiento del perro no era el que se esperaba de un binomio de tracking (rastro).
6. CAPACIDAD DE HACER UN CASTING PARA ENCONTRAR EL INICIO DE UN TRAIL El binomio tiene que demostrar su capacidad para hacer un casting, es decir encontrar un trail, hacer que el perro indique dónde está y seguirlo con o sin usar artículo de olor. La antigüedad de este ejercicio será indeterminada. Puede que este ejercicio se haga junto a otra parte de la evaluación. La longitud del casting no será inferior a 30 metros y no debe ser superior a 75. El área no tendrá contaminación reciente de olor humano, únicamente estará presente el olor del figurante usado para el ejercicio. La superficie será vegetación natural como hierba, hojas, tierra o una combinación de dichas superficies. Si este ejercicio se hace de manera independiente y no en combinación con otras partes de la evaluación, el guía informará al equipo de evaluadores cuando su perro encuentre un trail e indique la dirección del mismo. Este ejercicio se pensó para los casos o situaciones en los que el binomio puede tener que determinar si una persona ha estado o ha pasado por una zona concreta. Se puede usar para eliminar una dirección de marcha alejada del UPA (Último Punto de Avistamiento), cosa que se pude hacer, por ejemplo, alejándose de la vivienda del niño perdido o de casa del sospechoso de un crimen y haciendo un casting para determinar si la persona a buscar se alejó en esa dirección. Esto permitiría que la investigación se centrase o mantuviese en una dirección desconocida pero diferente. Esta habilidad del perro puede también ser usada para comprobar si un sospechoso que dice que ha estado buscando al niño perdido en realidad no ha estado nunca en esa zona por la que dice que ha buscado. En cualquiera de estos casos, debería ser fácil comprender por qué se decidió incluir esta habilidad en nuestra evaluación. Si un binomio puede identificar correctamente cuándo –o si- el perro encuentra un trail en la distancia evaluada, muy probablemente tendrá la capacidad de hacer un casting más amplio si es necesario.
7. CAPACIDAD DE DETERMINAR EL PUNTO DE RECOGIDA DE UN VEHÍCULO Mientras el binomio está demostrando con éxito su capacidad de seguir un trail de antigüedad y longitud indeterminadas por zonas moderadamente contaminadas, el guía identificará el área en la que el figurante ha sido recogido por un vehículo. La contaminación moderada puede consistir en gente no relacionada con el ejercicio caminando y cruzando el trail en varios puntos o momentos, cosa que hará que el olor de éstos sea más fresco que el del figurante. La superficie donde se lleve a cabo el ejercicio puede ser cualquier tipo de material de construcción de carreteras como por ejemplo asfalto, cemento o una combinación de distintas superficies. El perro puede dejar de seguir trail en la zona en la que el figurante ha subido al vehículo o puede seguir el olor del figurante más allá del punto de recogida del vehículo. No se dará consideración especial a ninguna de estas reacciones; lo importante es que el guía pueda determinar la zona de recogida del vehículo. Hoy en día, habiendo teléfonos móviles y vehículos, un gran número de casos acabarán con un vehículo involucrado. Puede ser crítico para la investigación identificar el punto de una recogida de vehículo, es decir el punto en el que el sujeto sube a un vehículo y se aleja del lugar. La gente que conoce el Método Kocher del INBTI, sabe que entrenamos al perro para que haga un marcaje claro del punto en el que la persona se sube al vehículo. Es importante tener en cuenta que no todos los binomios que solicitan ser evaluados por el INBTI tiene entrenado un marcaje para identificar ese punto de manera tan limpia. Justamente por eso hemos indicado anteriormente que no se tendrá en cuenta la reacción del perro con tal que su guía pueda identificar la zona de la recogida del vehículo. Se acepta una cierta distancia del punto en el que el figurante ha subido al vehículo. SI el guía no puede determinar la zona en la que el figurante subió al vehículo se hará una anotación en la hoja para que el binomio entrene o refuerce ese componente.
8. OTROS REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN DEL INBTI COMITÉ DE EVALUACIÓN ORAL La parte correspondiente a la Evaluación Oral, hecha por un Comité, deberá superarse la primera vez que el guía se presenta a una prueba de Evaluación del INBTI. Las siguientes evaluaciones del binomio o las evaluaciones posteriores realizadas con otros perros no van a necesitar que el guía vuelva a someterse al Comité de Evaluación Oral. Los miembros de dicho Comité serán un guía canino senior y como mínimo dos guías experimentados aprobados por el InterNational Bloodhound Training Institute. PREGUNTAS ORALES El guía debe mostrar su conocimiento de las directrices adecuadas que se necesitan para ser cualificado como experto ante un tribunal, respondiendo a preguntas formuladas por el Comité de Evaluación oral. Se usarán como estándar las directrices establecidas en la Legislación Americana 29 2d #575 (29 American Jurisprudence 2d #575). El guía debe mostrar conocimientos básicos de la teoría del olor respondiendo las preguntas que le haga el Comité. El guía debe demostrar estar familiarizado con el proceso de recogida de artículos de olor respondiendo las preguntas formuladas por el Comité. ACEPTACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES El guía mostrará su conformidad con el requisito legal que exige pruebas del entrenamiento del perro mostrando su Cuaderno de Entrenamientos para que lo vean los representantes del INBTI. En caso de que el guía haya olvidado el Cuaderno de Entrenamientos del perro evaluado y desee igualmente continuar el proceso de evaluación, el INBTI puede excusarle de este requisito firmando un certificado conforme el guía mantiene al día un Cuaderno de Entrenamiento. Dos instructores acreditados por el INBTI testificarán y firmarán dicho certificado.